Cómo Encontrar Trabajos y Pasantías en la Universidad
Last updated February 5, 2025
Muchos estudiantes universitarios trabajan a medio tiempo para ayudar a pagar la matrícula, cuotas de clase y gastos de vida como alimentos y renta. Ya sea que tengas experiencia laboral previa o estés buscando un trabajo o práctica profesional por primera vez, ¡hay muchas oportunidades disponibles! Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre trabajos y prácticas profesionales en la universidad: dónde encontrarlos, qué necesitas para aplicar y cómo prepararte y tener éxito en tus entrevistas. y cómo prepararte para tus entrevistas y tener éxito en ellas.
(Read this article in English here!)
Beneficios de tener un trabajo o una pasantía
Tener un trabajo o una pasantía en la universidad puede ser muy beneficioso. Estas experiencias pueden ayudarte a construir y expandir tu red profesional, lo que podría abrirte puertas a oportunidades de empleo y mentoría en el futuro. Además, dependiendo del tipo de trabajo o pasantía que elijas, puedes conocer más sobre los caminos profesionales que te interesan. Por ejemplo, si estás estudiando periodismo y consigues una pasantía en un periódico local, puedes obtener experiencia práctica en el campo del periodismo, aplicando conceptos que estás aprendiendo en tus clases a la vida real. Esto puede profundizar tu comprensión de lo que estás estudiando y ayudarte a decidir si esta carrera es la adecuada para ti. Por último, equilibrar el trabajo con los estudios te enseñará habilidades valiosas para la vida y tu carrera, como la gestión del tiempo y el balance entre el trabajo y la vida personal.
Antes de postularte
Conocer tus opciones y saber qué estás buscando te ayudará a enfocar tu búsqueda.
¿Trabajo o pasantía?
¿No estás seguro de si buscar un trabajo o una pasantía? Aquí hay algunas diferencias clave entre los dos:
Salario: Los trabajos son oportunidades pagadas. Cuando eres un empleado de medio tiempo, generalmente recibes un salario por hora. Las pasantías, en cambio, pueden o no ser pagadas. Mientras que muchas empresas ofrecen pasantías remuneradas, es posible que encuentres algunas que no lo sean. Una pasantía no remunerada significa que trabajarías gratis para una empresa a cambio de experiencia laboral, oportunidades de networking y mentoría.
Horario: Un trabajo de medio tiempo puede durar indefinidamente; una vez que aceptas el empleo, puedes seguir trabajando ahí mientras lo desees. Una pasantía, en cambio, suele tener un periodo determinado, como un semestre o un año. Puede haber posibilidad de renovación o extensión, lo que significa que podrías quedarte más tiempo del planeado originalmente, pero generalmente es la empresa quien decide esto.
Recuerda: La escuela es tu prioridad. Asegúrate de que, sin importar el trabajo o la pasantía que aceptes, puedas seguir concentrándote en tus estudios y tener éxito académico.
¿Calificas para el programa de trabajo-estudio?
El programa Trabajo-Estudio (Work-Study) es un programa federal que ofrece trabajos de medio tiempo a estudiantes universitarios con necesidades económicas. Aquellos que califican para este programa suelen trabajar en empleos dentro del campus, como en la biblioteca o en el edificio de la unión estudiantil.
Para saber si eres elegible, debes completar o renovar tu solicitud de FAFSA. Si tu universidad participa en el programa y cumples con los requisitos de elegibilidad, verás "Trabajo-Estudio" en tu carta de concesión de ayuda financiera.
Nota: Debido a que la elegibilidad para el programa de Trabajo-Estudio se determina al completar la FAFSA, los estudiantes indocumentados, desafortunadamente, no califican.
¿Cómo llegarás a tu trabajo o pasantía?
Este es un aspecto importante a considerar al buscar empleo. Si encuentras un trabajo o pasantía fuera del campus, ¿cómo llegarás? ¿Tienes un automóvil o transporte público confiable para desplazarte?
Incluso si encuentras una gran oportunidad que se alinea con tus intereses, si no es realista llegar ahí de manera consistente, podrías considerar buscar otra opción más accesible.
¿Quieres que el trabajo o la pasantía se alineen con tu carrera?
¿Estás buscando trabajos o pasantías relacionadas con tu futuro profesional, o simplemente necesitas una oportunidad pagada?
Algunos estudiantes universitarios trabajan en empleos que no están directamente relacionados con su carrera, mientras que otros prefieren tomar pasantías para probar diferentes áreas antes de graduarse. Ambas opciones son excelentes.
Lo más importante al aceptar un trabajo o una pasantía en la universidad es que te brinde una experiencia valiosa, que sea accesible y que encaje bien con tu horario.
Qué necesitas para postularte
Ahora que has decidido qué tipo de oportunidad quieres buscar, es momento de reunir tus materiales de aplicación.
Currículum
La mayoría de los trabajos y pasantías requieren que envíes un currículum. Este documento es tu primera impresión ante los empleadores, por lo que es esencial que esté bien escrito, organizado y que incluya información relevante sobre tu experiencia laboral y extracurricular.
¿Creando tu primer currículum? Usa una de nuestras plantillas de currículum gratuitas para comenzar. ¿Ya terminaste tu currículum y quieres una segunda opinión? Envíanoslo para una revisión gratuita. Te lo devolveremos en una semana con comentarios personalizados.
Carta de presentación
Si bien no todos los puestos a los que postules requerirán que envíes una carta de presentación, hacerlo de todos modos puede ayudarte a destacar entre otros candidatos. Una carta de presentación debe mostrar tu interés en el puesto y resaltar las habilidades que te hacen el mejor candidato para él.
Es importante tener en cuenta que necesitarás escribir una carta de presentación diferente para cada puesto al que apliques. Por ejemplo, una carta de presentación para un trabajo de barista probablemente no destacará las mismas habilidades que una para asistente de laboratorio. Te recomendamos redactar una carta de presentación general que resalte tus habilidades y capacidades, y adaptarla a cada puesto al que apliques.
Referencias
Las referencias profesionales son personas en tu red que pueden hablar positivamente sobre tus habilidades, experiencia y calificaciones. Al postularte para un trabajo o una pasantía, lo más probable es que te pidan incluir referencias en tu solicitud. A medida que avances en el proceso de entrevista, llamarán o enviarán un correo electrónico a tus referencias para conocer más sobre ti. Si incluyes a alguien como referencia, asegúrate de avisarle con anticipación; es lo más respetuoso y les permite estar preparados para ser contactados.
Dónde buscar
El centro de carreras de tu universidad
En el centro de carreras de tu universidad, puedes encontrar trabajos para estudiantes, conocer oportunidades de pasantías y acceder a varios recursos gratuitos para el empleo, como apoyo con tu currículum y carta de presentación, preparación para entrevistas y más. ¡Te recomendamos comenzar tu búsqueda aquí! Tu centro de carreras puede incluso tener información sobre oportunidades excelentes que no están publicadas en línea o que priorizan solicitudes de estudiantes de tu escuela.
El portal o bolsa de trabajo de tu universidad
La mayoría de las universidades cuentan con un portal en línea para que los estudiantes encuentren trabajos y pasantías, como Handshake. Cuando visites el centro de carreras de tu escuela, pregunta cómo crear una cuenta en el portal y comienza a buscar oportunidades que te interesen.
Usa tu red de contactos
Tu red de contactos puede estar formada por cualquier persona con la que hayas trabajado en cualquier capacidad: jefes, compañeros de trabajo, miembros de clubes en los que hayas participado, compañeros de equipo, entrenadores o profesores. Cuando estés listo para comenzar tu búsqueda de empleo o pasantía, asegúrate de consultar con tu red primero. ¡Nunca sabes qué oportunidades pueden estar disponibles!
Cómo prepararte para entrevistas
Una vez que hayas enviado tus solicitudes y comiences a recibir respuestas de los empleadores, es momento de aprender a destacar en tus entrevistas.
- Realiza una entrevista de práctica con nuestro nuevo Entrenador de Entrevistas.
- Familiarízate con las cinco preguntas más comunes en entrevistas de trabajo.
- Aprende cómo lucir y sentirte bien en tus entrevistas.
- Lee nuestros mejores consejos para entrevistas telefónicas y por video.
- Consulta las principales preguntas que puedes hacer a los empleadores en entrevistas de trabajo.
- Descubre por qué es importante pedir retroalimentación después de una entrevista.
¿Tienes preguntas sobre cómo encontrar y solicitar empleos y pasantías en la universidad? Envía un mensaje de texto con #Jobs al 33-55-77 para hablar con uno de nuestros asesores. Si estás usando un dispositivo móvil, haz clic aquí para que el mensaje de texto se configure automáticamente.