Comprendiendo las Tarjetas de Crédito y las Tasas de Interés
Last updated April 16, 2025
Para muchos adolescentes, las tarjetas de crédito y las tasas de interés pueden parecer conceptos financieros complejos. Sin embargo, aprender sobre ellos siendo joven es esencial para construir un buen historial crediticio y desarrollar hábitos saludables de manejo del dinero con el tiempo. ¡En este artículo te ayudaremos a entender las tarjetas de crédito y las tasas de interés!
Nota: Antes de tomar decisiones financieras importantes, te recomendamos encarecidamente hablar con un padre/madre/tutor o un adulto de confianza. Ellos pueden ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo construir crédito y asumir deudas que aseguren tu estabilidad y éxito financiero en el futuro.
(Read this article in English here!)
Términos clave
Antes de aprender más sobre las tarjetas de crédito y las tasas de interés, definamos algunos términos clave.
Tarjeta de crédito
Una tarjeta de crédito es una tarjeta de pago que te permite pedir dinero prestado para hacer compras. Cuando usas una tarjeta de crédito para comprar algo, básicamente estás tomando un préstamo que debes pagar a la compañía de la tarjeta de crédito.
Puntaje de crédito
Un puntaje de crédito es un número de tres cifras, generalmente en una escala de 300 a 850, que estima la probabilidad de que pagues el dinero que pediste prestado (tarjetas de crédito, pagos de auto, etc.). Los puntajes de crédito se basan en tu historial crediticio, incluyendo cuánta deuda tienes, con qué frecuencia haces pagos a tiempo y cuánto tiempo llevas utilizando el sistema de crédito.
Tasa de interés
Una tasa de interés es lo que los prestamistas te cobran por prestarte dinero. Básicamente, es una cantidad que se añade al monto que pediste prestado, como porcentaje. Por ejemplo, si tu tarjeta de crédito tiene una tasa de interés del 15% y tienes un saldo de $1,000, se te cobrarán $150 de interés (además de pagar los $1,000 iniciales).
APR
APR significa "tasa de porcentaje anual". Esta es la tasa de interés que se te cobra sobre el saldo de tu tarjeta de crédito. El APR incluye tanto la tasa de interés como cualquier cargo que pueda estar asociado con la tarjeta. Este es un término muy importante a considerar al solicitar una tarjeta de crédito.
Tasa de interés variable
Una tasa de interés variable es una tasa que puede cambiar con el tiempo. Esto significa que la tasa de interés en tu tarjeta de crédito puede subir o bajar dependiendo de las condiciones del mercado. A menudo, el APR o tasa de interés variable en una solicitud de tarjeta de crédito se muestra como un rango de porcentajes. Por ejemplo, podrías ver “APR: 13.9%–20.9%”. Esto significa que mientras tengas esta tarjeta, tu tasa de interés podría ser tan baja como 13.9%, pero podría aumentar hasta 20.9%.
Saldo de cuenta
Tu saldo de cuenta es la cantidad de dinero que debes en tu tarjeta de crédito. Esto incluye cualquier compra que hayas hecho, así como cualquier cargo o interés que se haya añadido a tu saldo.
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?
Cuando usas una tarjeta de crédito para hacer una compra, básicamente estás tomando un préstamo de la compañía de la tarjeta de crédito. Tendrás que devolver el dinero que pediste prestado, junto con intereses y cualquier cargo adicional que aplique. Las tarjetas de crédito generalmente tienen un período de gracia, que es el tiempo que tienes para pagar tu saldo antes de que se acumulen intereses. El período de gracia varía dependiendo de la compañía de la tarjeta y los términos de tu contrato.
Si no pagas tu saldo al final del período de gracia, se te cobrarán intereses sobre el saldo restante. La tasa de interés puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo tu puntaje de crédito, la compañía de la tarjeta y los términos de tu contrato.
¿Por qué tener una tarjeta de crédito?
Hay muchas razones para tener una tarjeta de crédito y comenzar a construir crédito siendo adolescente o joven adulto:
- Construir historial de crédito. Usar una tarjeta de crédito de manera responsable puede ayudarte a comenzar a construir un historial crediticio, lo cual es importante al solicitar préstamos, rentar departamentos o incluso conseguir trabajo en el futuro.
- Fondos de emergencia. Tener una tarjeta de crédito puede servir como red de seguridad en caso de emergencias, como reparaciones de auto inesperadas o facturas médicas.
- Comodidad. Las tarjetas de crédito pueden facilitar las compras en línea o en persona sin necesidad de llevar efectivo.
- Recompensas y beneficios. Algunas tarjetas de crédito ofrecen programas de recompensas, como devolución de efectivo, puntos o millas aéreas, lo cual puede ser una excelente manera de ahorrar dinero en compras cotidianas. Otras tarjetas pueden ofrecer beneficios adicionales, como protección de compras o seguro de viaje.
¿Por qué importan las tasas de interés?
Las tasas de interés son un factor importante a considerar al usar tarjetas de crédito. Siempre es bueno recordar que así es como las compañías de tarjetas de crédito ganan dinero, así que asegúrate de conocer bien los términos de cualquier tasa de interés al registrarte. Cuanto más alta sea la tasa de interés, más tendrás que pagar con el tiempo.
Las tasas de interés pueden ser fijas o variables. Una tasa fija permanece igual con el tiempo, mientras que una tasa variable puede cambiar según las condiciones del mercado u otros factores. Muchas tarjetas de crédito te ofrecerán una tasa de interés inicial de “0% APR.” Sin embargo, es importante entender que las tasas del 0% casi siempre expiran después de un cierto período de tiempo. Por ejemplo, una tarjeta de crédito puede tener interés cero solo durante los primeros seis o doce meses.
A menudo verás esto escrito como “0% APR introductorio por seis meses en compras y luego un APR variable de 12.99% - 21.99%.” Esto no significa que no pagarás intereses por tus compras de los primeros seis meses. Significa que tienes ese período de gracia de seis meses para pagar tu saldo sin intereses. Después de eso, cualquier saldo restante estará sujeto a ese APR más alto.
Consejos para usar tarjetas de crédito sabiamente
Sigue estos consejos para usar tu tarjeta de crédito de manera inteligente y evitar deudas:
- Solo usa tu tarjeta de crédito para compras que puedas pagar en su totalidad cada mes. Esto te ayudará a evitar cargos por intereses y a mantener tu saldo bajo.
- Establece un presupuesto para tus gastos con la tarjeta de crédito y respétalo. Esto te ayudará a evitar gastar de más y a mantener tus finanzas bajo control.
- Paga tu factura de la tarjeta de crédito a tiempo cada mes para evitar cargos por pagos atrasados y marcas negativas en tu historial de crédito.
- Revisa tus estados de cuenta regularmente para asegurarte de que todos los cargos sean correctos y para identificar cualquier actividad fraudulenta.
- Ten cuidado con los cargos. Muchas tarjetas de crédito tienen cargos, como cargos anuales, por pagos atrasados o por exceder el límite. Estos cargos pueden acumularse rápidamente y dificultar el pago de tu saldo.
- Ten precaución con el robo y fraude. Las tarjetas de crédito pueden ser objetivo de fraude y robo de identidad. Es importante revisar regularmente tus estados de cuenta y reportar cualquier actividad sospechosa a tu compañía emisora de la tarjeta de inmediato.
¿Tienes preguntas sobre cómo construir crédito siendo adolescente o joven adulto? Manda un mensaje con #Jobs al 33-55-77 para hablar con uno de nuestros asesores. ¡Si estás usando un dispositivo móvil, haz clic aquí para que el mensaje de texto se prepare automáticamente para ti!